Columna de opinión 18 de octubre, por Nello Gargiulo

Carta al director escrita por el Secretario Ejecutivo de la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, Nello Gargiulo, publicada por El Mercurio
Estimado director,
En el debate sobre neoliberalismo de estos días, tanto el Economista Carlos Willamson como el cientista político Ignacio Walker defienden sus propias posturas: las bondades de la aplicación de un neoliberalismo puro en el crecimiento de Chile, el segundo en los más de 20 años de gobierno de la Concertación con la búsqueda de alternativas al neoliberalismo y a neopopulismos tanto de la izquierda como de la derecha. Hemos tenido un 18 de octubre con el cual se ha demostrado que ni el sistema neoliberal que efectivamente se hizo cargo del crecimiento económico del país, ni las políticas gubernamentales concertacionistas con los mecanismos de redistribución que se implementaron, han logrado ser efectivos en materia de equilibrios y cohesión social.
Este debate seguirá estéril si no se abre, como ha manifestado en diferentes oportunidades el Economista Stefano Zamagni (actualmente presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales) visitando Chile en instancias como Icare, Universidades, Usec) a considerar y potenciar la otra cara de la economía que construyen los cuerpos sociales intermedios cuando generan obras con fines sociales que son expresiones de ideales que complementan y enriquecen la existencia y felicidad humana.
Más que apasionarse para defender, corregir o sepultar sistemas, debemos abrirnos a potenciar todo lo que también en lo económico podrá potenciar la cohesión social que es garantía de justicia y armonía de paz. El lunes 18 una reflexión de este tipo nos pondría en la misma trinchera de seguir luchando contra de la pobreza y el deterioro del medio ambiente que sin duda en América Latina Chile sigue siendo un buen ejemplo.